Fátima también es Cuba

Asistir a la presentación en Santiago de Cuba del unipersonal del talentoso actor Ray Cruz, ‘Fátima y el Parque de la Fraternidad’, fue no solo disfrutar de una excelente puesta en escena, también un momento de reflexión interior necesario, pues no solo afrontó los conflictos de la transexualidad; sus textos son la esencia de un país con sus luces y sombras.

Los aplausos interminables en la sala del Cabildo Teatral Santiago, la calle Enramadas colmada de público por horas, en espera de la llegada del fluido eléctrico para iniciar la función, los vítores dados a este versátil actor, uno de los rostros más destacados de la interpretación en nuestro país, reafirman la valía de esta obra, basada en el cuento homónimo del poeta y etnólogo Miguel Barnet.

Sin duda, Ray inmortalizó a Fátima en una pieza necesaria, que pone al desnudo la vida de un transexual, y todas las vicisitudes que pasan y siguen enfrentando, quienes viven bajo el ojo acusador de la sociedad y de aquellos que muchas veces esconden su verdad.

Este monólogo dirigido por Claudia Zaldívar, que expone las peripecias de una persona que se siente mujer siendo biológicamente hombre, es también un pretexto para tocar temas álgidos de nuestra realidad como la emigración, las alegrías y tristezas de su gente, el desamor y desarraigo.

IMG 20250301 WA0135

Fátima, es un canto a la libertad, al respeto a la elección, a la No discriminación; es el llamado a ser felices de la manera que queramos, sin miedos, sin sensores.

Para quienes han visto crecer en ascenso a Ray Cruz en el derecho de soñar, Calendario y Al habla con los muertos; y ahora disfrutan este unipersonal, coincidirán que está en un momento de una inigualable madurez profesional.

Lo cierto es que la reina del Parque de la Fraternidad ya estuvo en Santiago, y fue todo un éxito, y seguirá recorriendo la isla, porque Fátima también es Cuba.

Periódico Sierra Maestra

Visitas: 53

Entradas relacionadas